Milenaria 24 llega plena, como árnica de monte cargadita de rocío, con 30 textos originales de diversa índole gracias a la enorme cantidad de propuestas que ha recibido nuestra más reciente convocatoria, destaca el interés de nuestros autores en lo que se produce en nuestros suelos: al ritmo de “ahí viene la plaga…”, se pone el ejemplo del picudo agavero para hacer hincapié en la necesidad de un manejo integrado de plagas al tiempo que se describen nuevas ventajas de productos agrícolas como la zarzamora, la lenteja, la soya, el maíz e incluso productos derivados de la miel; haciendo notar que la absorción de nutrientes mejora con la participación de microorganismos, de forma que estos alimentos funcionales pueden implicar para nosotros una transformación saludable.
Ya que hablamos de salud, una reseña muy completa nos ofrece pautas sobre uno de los grandes problemas de México, invitándonos a comprender la obesidad; se trae a la conversación a la seguridad del paciente como disciplina médica, se indican las consecuencias del uso del cigarrillo electrónico más allá del sistema respiratorio, se discute como el contacto con nuestras amigables mascotas puede a veces provocar zoonosis, se revisa la importancia de plantas medicinales como la lila francesa o el cuachalalate, que desde hace varios siglos han mostrado utilidad y pueden seguir empleándose como tratamientos complementarios en la actualidad, así como la necesidad de modelos animales en los ensayos preclínicos.
Esta vigésima cuarta entrega se preocupa por contaminantes emergentes en aguas residuales, por el reconocimiento a las empresas socialmente responsables, por estimular el conocimiento con estrategias que van desde la filosofía analítica, la fenomenología y el aprendizaje autónomo; por la inteligencia artificial como un nuevo Frankenstein a dos siglos de la visionaria Mary Shelley, por las señales de sobrepeso de dibujando los días o las sutiles notas cáusticas y amorosas de nuestras aspirinas para el alma.
A través de 24 fascículos, Milenaria Ciencia y Arte ha ido creciendo en ocasiones de a poco, adaptándose a veces a climas adversos, pero siempre con el afecto de cada vez más lectores que se han vuelto nuestras gotas de rocío, hemos florecido juntos al grado de ser distinguidos con el Premio Estatal de Divulgación, les agradecemos enormemente y esperamos como siempre, que este número sea de su agrado.