San Luis Potosí y la pandemia: Desentrañando la salud y el impacto social
DOI:
https://doi.org/10.35830/mcya.vi25.580Palabras clave:
Determinantes sociales de la salud, COVID-19, EpidemiologíaResumen
Este artículo explora cómo el COVID19 afectó al estado de San Luis Potosí desde el inicio de la pandemia en 2020 hasta 2022, analizando factores clave como la distribución de casos, las características de los afectados y cómo influyeron las condiciones sociales y económicas en la propagación del virus. Uno de los puntos destacados es cómo la pandemia agravó las desigualdades en salud: los grupos de mayor pobreza y las personas con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión mostraron mayores riesgos de contagio y complicaciones. Además, se identificaron diferencias importantes en la efectividad de distintas vacunas aplicadas en el estado, observando que algunos biológicos ofrecieron más protección que otros. Con estos datos, el estudio subraya la importancia de considerar las particularidades locales al tomar decisiones de salud pública especialmente en la implementación de estrategias de prevención, la distribución de recursos y la priorización de intervenciones para proteger a los grupos más vulnerables.
Descargas
Citas
Canto-Osorio, F., Stern, D., Pérez-Ferrer, C., Arias-de la Garza, E., Danon, L., Barrientos-Gutiérrez, T., & Lajous, M. (2021). Seroprevalencia de SARS-CoV-2 en niños y adolescentes mexicanos en edad escolar. Salud Pública de México, 63(6, NovDic), 803-806. https://doi.org/10.21149/12847
Edwards, A. M., Baric, R. S., Saphire, E. O., & Ulmer, J. B. (2022). Stopping pandemics before they start: Lessons learned from SARS-CoV-2. Science, 375(6585), 1133–1139. https://www.science.org/doi/10.1126/science.abn1900
Fomina, A., Villa-Romero, A., García de la Torre, G. S., Tirado, L. L., & Wong-Chew, R. M. (2024). Factores de riesgo asociados a mortalidad por COVID-19 en México. Gaceta Médica de México, 160(1). https://doi.org/10.24875/GMM.23000089
Forster, P., Forster, L., Renfrew, C., & Forster, M. (2020). Phylogenetic network analysis of SARS-CoV-2 genomes. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 117(17), 9241-9243. https://www.
Frenk, J. (2003). La salud de la población. Hacia una nueva salud pública (FCE, SEP, & CONACyT, Eds.). Fondo de Cultura Económica.
Hennis, A. J. M., Coates, A., del Pino, S., Ghidinelli, M., Gomez Ponce de Leon, R., Bolastig, E., Castellanos, L., Oliveira e Souza, R., & Luciani, S. (2021). COVID-19 and inequities in the Americas: lessons learned and implications for essential health services. Revista Panamericana de Salud Pública, 45. https://doi.org/10.26633/RPSP.2021.130
Hernández Bringas, H. (2020). COVID-19 en México: un perfil sociodemográfico (Vol. 111). CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/46557
Juvinyà-Canal, D. (2021). Alfabetización en salud en la comunidad. Innovación Educativa, 31. https://doi.org/10.15304/ie.31.7952
López-Arellano, O., Bañuelos-Moreno, M., Moreno-Altamirano, A., López-Moreno, S., & Garrido-Latorre, F. (2024). Desigualdades socioterritoriales y defunciones por Covid-19 en la Ciudad de México. Salud Pública de México, 66(5, sept-oct), 699-707. https://doi.org/10.21149/16043
López-Olmedo, N., Stern, D., Canto-Osorio, F., Barrientos-Gutiérrez, T., & Alpuche-Aranda, C. (2021). Family and household characteristics associated with seropositive cases to SARS-CoV-2 across Mexican households. Salud Pública de México, 63(6, Nov-Dic), 807-812. https://doi.org/10.21149/13086
Luzuriaga, J. P., Marsico, F., Garcia, E., González, V., Kreplak, N., Pifano, M., & González, S. Impact of vaccines against COVID-19 on the incidence of new SARS-COV2 infections in health care workers of the Province of Buenos Aires. SciELO Prepint. Retrieved July 2, 2022, from https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/2068
Medina Borges, R. M., & Castillo Hernández, N. (2021). La pandemia de la COVID-19. Una mirada desde la epidemiología crítica. Medisur, 19(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180066345020
OPS, Organización Panamericana de la Salud. (2017). Módulos de principios de epidemiología para el control de enfermedades (3rd ed.). OPS. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/55842/9789275319802_spa.pdf
OPS, Organización Panamericana de la Salud. (2020). Las funciones esenciales de la salud pública en las Américas. Una renovación para el siglo XXI. OPS. https://iris.paho.org/handle/10665.2/53125
Plasencia-Urizarri, T., Aguilera-Rodríguez, R., & Almaguer-Mederos, L. (2020). Comorbilidades y gravedad clínica de la COVID-19: revisión sistemática y meta-análisis. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 19(Suplemento), e3389.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Milenaria, Ciencia y arte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.