Las reglas de vialidad de las células
DOI:
https://doi.org/10.35830/mcya.vi25.602Palabras clave:
Migración celular, Quimiotaxis, citoesqueletoResumen
El movimiento es un aspecto fundamental de la vida. Las células al ser la unidad funcional de los organismos vivos, poseen la habilidad de moverse. Este movimiento celular, conocido como locomoción celular, se observa tanto en organismo unicelulares como en multicelulares. La locomoción celular, no sólo es esencial para la supervivencia individual de las células, sino que también es crítico para el funcionamiento coordinado de organismos completos. La migración es un tipo específico de locomoción celular que ocurre en un contexto biológico determinado, generalmente dirigido hacia un objetivo o guiado por señales específicas hacia un blanco específico. En los humanos, la migración celular es un proceso natural y crucial durante la organogénesis y el desarrollo embrionario, desempeña un papel en la respuesta de reparación tisular, tanto en la cicatrización de heridas como en la angiogénesis. El funcionamiento del sistema inmunológico depende en gran medida de la migración celular. En el cáncer, este mecanismo natural se descontrola. Las células tumorales adquieren la capacidad de migrar, pero en lugar de hacerlo para cumplir funciones normales, lo hacen de manera desordenada e invasiva (proceso conocido como metástasis). Mientras que la migración celular es un proceso vital para la vida, su desregulación es un arma que utilizan las células tumorales para desplazarse sin control y colonizar nuevos tejidos sanos.
Descargas
Citas
Ananthakrishnan, R., & Ehrlicher, A. (2007). The Forces Behind Cell Movement. International Journal of Biological Sciences, 303-317. https://doi.org/10.7150/ijbs.3.303
Friedl, P., & Gilmour, D. (2009). Collective cell migration in morphogenesis, regeneration and cancer. Nature Reviews Molecular Cell Biology, 10(7), 445-457. https://doi.org/10.1038/nrm2720
Jiang, J., Li, L., He, Y., & Zhao, M. (2013). Collective cell migration: Implications for wound healing and cancer invasion. Burns & Trauma, 1(1), 21. https://doi.org/10.4103/2321-3868.113331
Padilla-Raygoza, N., Monroy-Torres, R., Sandoval-Salazar, C., Vera-Becerra, L. E., Patiño-López, M. E., De Lourdes García-Campos, M., Beltrán Campos, V., Del Carmen Ortega Jiménez, M., Del Carmen Delgado-Sandoval, S., Ramírez-Gómez, X. S., Jimenez-García, S. N., & López- Lemus, H. L. (2020). Cancer prevention programmes in Mexico: Are we doing enough? Ecancermedicalscience, 14. https://doi.org/10.3332/ecancer.2020.997
Roussos, E. T., Condeelis, J. S., & Patsialou, A. (2011). Chemotaxis in cancer. Nature Reviews Cancer, 11(8), 573-587. https://doi.org/10.1038/nrc3078
SenGupta, S., Parent, C. A., & Bear, J. E. (2021). The principles of directed cell migration. Nature Reviews Molecular Cell Biology, 22(8), 529-547. https://doi.org/10.1038/s41580-021-00366-6
Shellard, A., & Mayor, R. (2020). All Roads Lead to Directional Cell Migration. Trends in Cell Biology, 30(11), 852-868. https://doi.org/10.1016/j.tcb.2020.08.002
Wang, T., Rao, D., Yu, C., Sheng, J., Luo, Y., Xia, L., & Huang, W. (2022). RHO GTPase family in hepatocellular carcinoma. Experimental Hematology & Oncology, 11(1), 91. https://doi.org/10.1186/s40164-022-00344-4
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Milenaria, Ciencia y arte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.