Inclusión de la Inteligencia Artificial en la educación

Autores/as

  • Mireya Ramos Rendón Facultad de Químico Farmacobiología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México.
  • Rosalynda Sánchez Vázquez Facultad de Químico Farmacobiología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México.
  • Ricardo Adolfo Manivel Chávez Facultad de Químico Farmacobiología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México. https://orcid.org/0000-0002-9687-9480

DOI:

https://doi.org/10.35830/mcya.vi25.509

Palabras clave:

Inteligencia Artificial, tecnología, educación

Resumen

La tecnología basada en inteligencia artificial ha experimentado un desarrollo significativo, particularmente en la última década. Esta tecnología se fundamenta en crear programas capaces de simular la inteligencia humana, la cual ha encontrado aplicaciones en áreas diversas como industria, transporte, comunicaciones, educación, entre otras. Recientemente, su inclusión al sector educativo ha mostrado potencial como herramienta para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje con aplicaciones para crear de cursos personalizados, tutorías virtuales, entornos virtuales, materiales y planeaciones educativas, entre otras. A pesar del prometedor panorama, su empleo plantea desafíos éticos y pedagógicos que deben ser analizados, así como la necesidad de regular su uso. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue analizar el papel de la inteligencia artificial como herramienta educativa

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo E.N. (2023). La inteligencia artificial en la educación: una herramienta valiosa para los tutores virtuales universitarios y profesores universitarios. Panorama, 17(32): 1-10. https://doi.org/10.15765/pnrm.v17i32.3681

Aparicio W. A. (2023). La inteligencia artificial y su incidencia en la educación. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 3(2): 217-229. https://doi.org/10.51660/ripie.v3i2.133

García V. R., Mora A.B., Ávila J. A. (2023). La inteligencia artificial en la educación. Dom Cien, 6(3):648-666. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8231632

International Business Machine Co. (IBM). (2023). ¿Qué es la inteligencia artificial (IA)? https://www.ibm.com/mx-es/topics/artificial-intelligence

Jara I. Ochoa J. (2020). Usos y efectos de la inteligencia artificial en educación. Banco Interamericano de Desarrollo. Pp. 1-26. https://dx.doi.org/10.18235/0002380

Moreno R. D. (2019). La llegada de la inteligencia artificial a la educación. RITI Jornal, 7(14): 260-270. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7242777

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2023). Oportunidades de la era de la Inteligencia Artificial para la educación superior: una introducción para los actores de la educación superior. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386670_spa

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Gobierno de España. (2023) ¿Qué es la inteligencia artificial?. https://planderecuperacion.gob.es/noticias/que-es-inteligencia-artificial-ia-prtr

Sánchez M. M. (2023). La inteligencia artificial como recurso docente: usos y posibilidades del profesorado. Educar, 1-15. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1810

Sesento L. (2024). La inteligencia artificial en la educación: incertidumbre y perspectivas. Revista ElYSIUM, 7-9. https://publicaciones.umich.mx/revistas/elysium/ojs/article/view/78

Ubal. M. Tambasco P., Martínez S., García M. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en la educación. Riesgos y potencialidades de la IA en el aula. RiiTE, 15: 41-57. https://doi.org/10.6018/riite.584501.

Descargas

Publicado

09-07-2025

Cómo citar

Ramos Rendón, M. ., Sánchez Vázquez, R., & Manivel Chávez, R. A. (2025). Inclusión de la Inteligencia Artificial en la educación. Milenaria, Ciencia Y Arte, (25), 27–29. https://doi.org/10.35830/mcya.vi25.509

Número

Sección

Artículos