La importancia de la filosofía en la formación de científicos y teorías científicas
DOI:
https://doi.org/10.35830/mcya.vi25.540Palabras clave:
ciencia, filosofía, formación científicaResumen
El objetivo del artículo es resaltar la importancia de la filosofía en la investigación científica, partiendo de un mundo globalizado donde el ser humano se encuentra interpelado en todos los roles que desempeña. Para crear conciencia en los científicos presentes y futuros, es necesario reconocer el andamiaje histórico, filosófico y conceptual de las teorías que siguen, así como de las nuevas que se crean. Además, para que exista un progreso en la ciencia basado en el diálogo es ineludible reconocer la lógica de donde provienen las teorías, para evitar roces innecesarios y ampliar lo que se conoce de los objetos de investigación, teniendo como premisa que la verdad no se encuentra en las especializaciones de la ciencia, sino en las diferentes formas gestadas por la conciencia de un solo objeto a investigar.
Descargas
Citas
Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. Fondo de cultura económica.
Bunge, M. (1997). Ciencia, técnica y desarrollo. Editorial Sudamericana.
Covarrubias, F., (2012). Las herramientas de la razón: La teorización potenciadora intencional de procesos sociales. Editorial Academia Española.
Covarrubias, F. & Cruz, M. G. (2014). El sustrato onto-epistemológico de las teorías científicas. Instituto Politécnico Nacional.
Koyré, A., (1994). Pensar la ciencia. Ediciones Paidós.
Kuhn, T. S. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica.
Kant, I., (2007). Crítica de la razón pura. Colihue.
Lorenzano, P., (2002). “Presentación de la concepción científica del mundo: el círculo de Viena”. Redes 9(18), 103-149. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90701805.
Popper, K., (1983). Conjeturas y refutaciones. Ediciones Paidós.
Zea-Aguilar, L., (1968). El positivismo en México: Nacimiento, Apogeo y Decadencia. Fondo de Cultura Económica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Milenaria, Ciencia y arte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.