Mary Wollstonecraft Shelley, la Inteligencia Artificial y los robots
DOI:
https://doi.org/10.35830/mcya.vi24.514Palabras clave:
Inteligencia Artificial, Frankenstein, RobotsResumen
Frankenstein no es un personaje exclusivo del ámbito de la narrativa de ficción, sino un elemento vivo que ha evolucionado y se ha adaptado a diversas geografías y contextos sociales. El trabajo de Mary Wollstonecraft Shelley ha perdurado con el paso del tiempo, consolidándose como un símbolo preponderante de la cultura popular. En este artículo analizamos la influencia de la figura del monstruo de Frankenstein en las actitudes de las personas con respecto a la tecnología y la ciencia, en particular la Inteligencia Artificial (IA) y los robots; así como los temores sobre el uso indebido de la ciencia y el rompimiento de los límites morales tradicionales. Nuestro objetivo es que quien lea el artículo, sienta curiosidad por acercarse a la obra de Mary Shelly, y que ésta sea, a su vez, una vía para entender el funcionamiento de las aplicaciones IA y la creación de robots inteligentes desde una visión más crítica.
Descargas
Citas
Amador, D. (2017, mayo 9). Victor Frankenstein, los robots y la redistribución en un mundo automatizado [Blog]. Foco Económico. http://focoeconomico.org/2017/05/09/victor-frankenstein-los-robots-y-la-redistribucion-en-un-mundo-automatizado/
Hecht, G. (2003). Globalization meets Frankenstein? Reflections on terrorism, nuclearity, and global technopolitical discourse. History and Technology, 19(1), Article 1. https://doi.org/10.1080/0734151022000042243
Pardo, P. (septiembre 20, 2018). Por qué la Inteligencia Artificial necesita clases de ética: “Hemos creado un Frankenstein”. El Mundo. https://www.elmundo.es/papel/futuro/2018/09/04/5b883125e5fdea97248b45d6.html
Shelley, M. W. (2011). Frankenstein O El Moderno Prometeo. Alianza Editorial.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Milenaria, Ciencia y arte
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.