Mary Wollstonecraft Shelley, la Inteligencia Artificial y los robots

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35830/mcya.vi24.514

Palabras clave:

Inteligencia Artificial, Frankenstein, Robots

Resumen

Frankenstein no es un personaje exclusivo del ámbito de la narrativa de ficción, sino un elemento vivo que ha evolucionado y se ha adaptado a diversas geografías y contextos sociales. El trabajo de Mary Wollstonecraft Shelley ha perdurado con el paso del tiempo, consolidándose como un símbolo preponderante de la cultura popular. En este artículo analizamos la influencia de la figura del monstruo de Frankenstein en las actitudes de las personas con respecto a la tecnología y la ciencia, en particular la Inteligencia Artificial (IA) y los robots; así como los temores sobre el uso indebido de la ciencia y el rompimiento de los límites morales tradicionales. Nuestro objetivo es que quien lea el artículo, sienta curiosidad por acercarse a la obra de Mary Shelly, y que ésta sea, a su vez, una vía para entender el funcionamiento de las aplicaciones IA y la creación de robots inteligentes desde una visión más crítica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosa María Alonzo González, Universidad Autónoma de Baja California. México

Licenciada en Comunicación Social (2004) y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Colima (2017), cuenta con Maestría en Ingeniería con Especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (2009). Es profesora e investigadora en la Universidad Autónoma de Baja California y docente por asignatura en la Universidad de Guadalajara. Actualmente es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1 y desarrolla proyectos relacionados con los usos sociales de las TIC y las competencias digitales, Producción y consumo digital, así como, Comunicación y cultura digital.

Citas

Amador, D. (2017, mayo 9). Victor Frankenstein, los robots y la redistribución en un mundo automatizado [Blog]. Foco Económico. http://focoeconomico.org/2017/05/09/victor-frankenstein-los-robots-y-la-redistribucion-en-un-mundo-automatizado/

Hecht, G. (2003). Globalization meets Frankenstein? Reflections on terrorism, nuclearity, and global technopolitical discourse. History and Technology, 19(1), Article 1. https://doi.org/10.1080/0734151022000042243

Pardo, P. (septiembre 20, 2018). Por qué la Inteligencia Artificial necesita clases de ética: “Hemos creado un Frankenstein”. El Mundo. https://www.elmundo.es/papel/futuro/2018/09/04/5b883125e5fdea97248b45d6.html

Shelley, M. W. (2011). Frankenstein O El Moderno Prometeo. Alianza Editorial.

Descargas

Publicado

10-12-2024

Cómo citar

Alonzo González, R. M., & Ramírez Plascencia, D. (2024). Mary Wollstonecraft Shelley, la Inteligencia Artificial y los robots. Milenaria, Ciencia Y Arte, (24), 84–86. https://doi.org/10.35830/mcya.vi24.514

Número

Sección

Artículos