Autonomous learning in university life
DOI:
https://doi.org/10.35830/mcya.vi24.446Keywords:
Student, teaching, didactic strategiesAbstract
Teachers currently have great challenges with respect to the academic training of their students. Today’s society is characterized, among other things, by great uncertainty regarding the future of every subject. Unexpected changes and new twists in all aspects of life are elements that imply the necessary permanent training of teachers for today’s world. It is essential that in university life they promote a necessary qualitative change; to make students true students, that is, to no longer conceive of the student as the one who expects knowledge through the teacher. On the contrary, the student es a notion that implies directing him towards the development of a certain autonomy. To achieve this, teachers will have to provide the necessary pedagogical elements.
Downloads
References
Ausubel, David Paul. (1986). El Aprendizaje significativo. 3ª. Edición. Editorial Trillas, México.
Barriga Arceo, Frida Díaz y Hernández Rojas, Gerardo, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. (2004). 2ª. Edición. McGraw-Hill Editores S.A de C. V. Universidad Nacional Autónoma de México.
De Alba, Fernández Nicolás y Rafael Porlán. (2020) Docentes universitarios. Una formación centrada en la práctica. 1ª. Edición. Editorial Morata. Madrid España.
Escribano, González Alicia. (1995). Aprendizaje cooperativo y autónomo en la enseñanza universitaria. Universidad de la Castilla-La Mancha. Escuela Universitaria de Formación del Profesorado. Ediciones de la Universidad de Salamanca.
Llatas Altamirano, L. J. (2016). Programa Educativo para el Aprendizaje Autónomo basado en Estrategias didácticas fundamentadas en el uso de las tecnologías y comunicación. La investigación formativa de los estudiantes del primer ciclo de la USAT. Lieury, Alain y Fabien Fenoullet. (2006). Motivación y éxito escolar. 1ª. Edición; Editorial Fondo de Cultura económica. México.
Lipovetsky, Gilles. (2007). El imperio de lo efímero. 7ª. ed. Barcelona. Anagrama. 2000. Morín, Edgar. (2008). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Ed. Siglo XXI, México.
Pérez de Cabrera, Lorena Beatriz. (2015). El rol del docente en el aprendizaje autónomo: la perspectiva del estudiante y la relación con su rendimiento académica. Editorial Universidad Don Bosco. Año 7 Número 11.
Pozo, Juan Ignacio y M. del Puy Pérez Echeverría (Coordinadores). (2009). Psicología del aprendizaje universitario; la formación en competencias. Ediciones Morata. Madrid.
Sacristán, J. Gimeno. Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? 1ª. Edición. Madrid; Editorial Morata. 2013.
Vásquez, Martínez Claudio Rafael. (2007). La deserción estudiantil en educación superior a distancia: perspectiva teórica y factores de incidencia. Revista Latinoamericana de estudios Educativos. Volumen XXXVII, 3º. Y 4º. Trimestres. Universidad de Guadalajara.
Zabalza, B. Miguel Ángel. (2003). Competencias docentes del profesorado. 1ª. Edición. Madrid: Narcea, S.A. De Ediciones.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Milenaria, Ciencia y arte
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.