Bacterias endófitas de plantas y su posible repercusión en la salud humana

Autores/as

  • Daniel Rojas-Solis Instituto de Investigaciones Químico Biológicas, UMSNH
  • Gustavo Santoyo Pizano Instituto de Investigaciones Químico Biológicas, UMSNH

DOI:

https://doi.org/10.35830/mcya.vi13.12

Palabras clave:

bacterias endófitas, alimentos, salud humana

Resumen

Las bacterias constituyen al grupo más representativo de los microorganismos unicelulares, y se encuentran presentes de forma natural en nuestro ambiente, incluyendo los alimentos. El siguiente artículo se enfoca en las bacterias patógenas para el hombre que viven dentro de las plantas y que para éstas no representan mayor riesgo (bacterias endófitas), que son capaces de trasladarse a los alimentos que consumimos día con día, a través de diversas fuentes, como son: el uso de estiércol como fertilizante, el riego de cultivos con agua contaminada, contacto con heces fecales, así como su propagación a través de insectos, plagas y hongos. La mayoría de las bacterias endófitas que llegan a nuestros alimentos y que ocasionan enfermedades están representadas por las bacterias entéricas (microorganismos que habitan generalmente el intestino de animales y personas), entre los que destacan los géneros Salmonella, Listeria y Escherichia, sin embargo, no son los únicos y la sintomatología que causan es muy diversa. Son necesarias diversas condiciones para que una bacteria endófita pueda representar un riesgo serio para la salud humana.

Descargas

Descargas

Publicado

18-01-2019

Cómo citar

Rojas-Solis, D., & Santoyo Pizano, G. (2019). Bacterias endófitas de plantas y su posible repercusión en la salud humana. Milenaria, Ciencia Y Arte, (13), 25–27. https://doi.org/10.35830/mcya.vi13.12

Número

Sección

Artículos