Dos estilos filosóficos para el análisis del concepto de educación
DOI:
https://doi.org/10.35830/mcya.vi24.570Palabras clave:
Educación, Análisis conceptual, Lenguaje ordinario, FenomenologíaResumen
El análisis conceptual es una de las herramientas fundamentales de la filosofía, que permite aclarar lo que habitualmente se piensa acerca de diversos temas que afectan a la vida de los seres humanos. Este análisis se realiza de diferentes maneras, a partir de estilos filosóficos asociados a corrientes diversas, tales como la filosofía analítica del lenguaje ordinario y la fenomenología. En el caso del concepto de educación, un estilo y otro de análisis filosófico permiten aclarar algunos aspectos importantes, no siempre evidentes en el uso del término. Por otro lado, ambos estilos de análisis divergen en algunos aspectos, convergen en otros y muestran importantes límites, especialmente respecto a la capacidad de cambiar la realidad social y cultural en la que la educación se desenvuelve.
Descargas
Citas
Bochenski, Iosef Maria. (1983). La filosofía actual. 10a. Reimpr. México: Fondo de Cultura Económica.
Costa, Vicenzo. (2018). Fenomenología de la educación y la formación. 1a. Ed. Salamanca: Sígueme.
Husserl, Edmund. (2000). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Barcelona: Altaya.
Husserl, Edmund. (2013). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro primero: Introducción general a la fenomenología pura. 1a. Ed. México: Fondo de Cultura Económica.
Peters, Richard S. (2004). Filosofía de la educación. 2a. Reimpr. México: Fondo de Cultura Económica
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Milenaria, Ciencia y arte
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.